Las existencias humana vecinas les temen a las culebras, en especial a la talla X, y les juzgan con su miedo y les sentencian con el filo de su machete, hasta las personas más «bonachonas» , tal cual pienso poder sentenciarles igual, a estas gentes, pues mi juicio sobre si, tiene muchas veces sus mismas razones más la mías propias. Suerte de que esa clase de violencia no se desarrolla en mi aún, es otro tema importante esto, pero bueno, estás personas, digamos equilibradamente agradables y desagradables si se puede decir así, son las habitantes, dueñas cuidadoras de cultivos y pedazos de tierra suficientes para alimentarles dignamente si se quisiera, o en otros muchos casos si se pudiera.
Pues lo que faltaría para ser soberanas o autónomas en su alimentación sería la liberación misma de todo, pues las personas a pesar del lugar siguen víctimas y victimarias de la sociedad de consumo y el cristianismo. Aquí se practica la caza y la pesca porque el gusto por la carne es normal (izado), pero también es morboso. Pero la pesca es más en estanques de Cria de peces, y pues la caza muchas veces por diversión, un tema extenso como cada una de las otras, y de estudiar más de cerca. Perros y gatos son para que ladren y maten ratones, respectivamente, y los gallos para pelear y preñar gallinas. Y así me salto cuál es la forma cultural de percibir otras animales, que son «dañinas» para la agricultura de por aquí, y hay que matarlos, envenenarlos etc…
Poco tiempo y espacio y la verdad ganas, para desarrollar temas de una región, tranquila en comparación con otras por cierto.
Caña de azúcar, panela precariedad, pues para comer ya no se siembra propiamente el alimento sino que se trabaja en actividad económica del sitio, así te vistes, comes etc.
Dichass estás pocas características inconexas y incompletas de el territorio en dónde dominan los esposos sobre las esposas, poco originalmente, salvó curiosos casos de matriarcado dudoso, y sumando la obviedad de un lugar no ajeno a las formas de dominación hegemónicas, la autonomía y liberación se ve difusa.
Si esto se supone que se trata de autonomía alimentaria y liberación animal, ¿Por qué tanto cuento y discurso entremezclado? Pues porque no veo las unas sin las otras, habría que escribir mucho más, pues lo que hay es un duro «todo por hacer» pues la cultura del futuro presente también está aquí, con su tecno-miseria libre de supermercados y tiendas con alternativas diversas a las consumidoras, de toda tendencia, digamos veganas, cómo en las ciudades capitales, dónde ya murió la frondosidad de la maleza del bosque, también despreciada en el campo, igual que los» animales inútiles», esta tecno-miserialogía y cultura popular en combinación firman (literal) cómo un campo de fuerza electromagnético (en este lugar que la electricidad no ha cumplido un siglo) que no se rompe con simple pedagogía, dónde a pesar de la necesidad sociopolítica de paz, tomando en cuenta la propuesta salvadora de papá estado de industrializar el campo y la ausencia de guerra evidente…
hace falta una ¿pseudoguerra?,( ¿Cómo llamarla para no escandalizar?), Con toda.
Hace tiempo, ahora y no se mañana, para la armonía entre la autonomía alimentaria y la liberación animal, solo veo, si acaso en la vida es una posibilidad social, la recuperación conciente y comprometida de la vida de los suelos el agua y la tierra, y para eso solo dar la pelea con fuego y según se sea capaz, o extinguirse, veo como medio de.